23.4.25

Ritmo en la alegría de vivir de Robert Delaunay


Robert Delaunay y Sonia Delaunay
fueron en el siglo XX los pioneros del Orfismo, un movimiento artístico derivado del Cubismo que se caracterizó por el uso de colores brillantes y formas circulares para crear composiciones dinámicas y rítmicas.

Sus obras a menudo exploraban la simultaneidad del color y la luz a través de la unión de discos de color.

La obra que veremos a continuación la titularon “Ritmo en la alegría de vivir” significando que los círculos son esos movimientos alegres de los seres humanos.

Bailar en círculo, y hacer giros, es una constante en muchas formas de folclore mundial, buscando precisamente esa armonía que produce el espacio circular, los giros o los saltos, que buscan llenar los espacios sobre los que nos movemos.

Vasili Vasílievich Kandinsky y sus círculos


A lo largo de la historia del arte, muchos artistas, tanto en la pintura como en la escultura, han utilizado el círculo y las figuras geométricas circulares de manera significativa para expresar sus ideas y emociones.

Vasili Vasílievich Kandinsky está considerado uno de los pioneros del arte abstracto.

Kandinsky exploró profundamente la relación entre el color, la forma y la música.

En muchas de sus obras, los círculos, junto con otras formas geométricas, juegan un papel crucial para transmitir emociones, ritmos y conceptos espirituales.

Sus composiciones abstractas a menudo presentan una danza de círculos de diferentes tamaños y colores.