El  aragonés Santiago Auserón ha sido galardonado con el Premio Nacional de  Músicas Actuales 2011 que concede el Ministerio de Cultura. Esta es la  tercera edición de esta distinción, con la que anteriormente fueron  reconocidos Joan Manuel Serrat (2009) y Amaral (2010). En su fallo, el  jurado ha destacado "la gran versatilidad del artista, que le ha  permitido transitar desde el pop de vanguardia hasta el blues, pasando  por el danzón y otros sones latinos". Además, ha subrayado especialmente  "sus trabajos de investigación y la calidad poética de sus letras". El  Ministerio de Cultura señala en su nota que "Radio Futura ha sido  reconocido por diversas emisoras de radio y revistas especializadas como  mejor grupo español de la década de los 80, y mejor grupo español de  los últimos 25 años, según la votación de RNE, Radio 3, realizada en  2004".
Nacido en Zaragoza el 25 de  julio de 1954, estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid  y en la Université de Vincennes, París VIII. Fue cantante y compositor  del grupo musical Radio Futura entre 1980 y 1992 con notable éxito. En  una nueva etapa, creó su alter ego Juan Perro (desde 1993 hasta la  actualidad), y también ha publicado álbumes con su propio nombre ('Las  Malas Lenguas', 2006). Desde 1977, Auserón publica artículos sobre  música, arte y pensamiento en diarios y revistas especializadas. Realiza  la traducción del libro 'La Ciudad Infinita de Catherine Franois'  (Pre-Textos, Valencia, 1992). Da conferencias sobre la nueva música  popular en el País Vasco y Madrid, y otras de contenido filosófico y  musical en las Universidades de Madrid, Granada y Valencia. Publicó 'La  imagen sonora. Notas para una lectura filosófica de la nueva música  popular' (Episteme, Valencia, 1998); 'Canciones de Radio Futura'  (Pre-Textos, Valencia, 1999) y el artículo 'Notas sobre Raíces al  viento', en el libro 'Las culturas del rock', editado por Luis Puig y  Jenaro Talens, (Pre-Textos, Valencia, 1999). 
Como Juan Perro ha publicado 5  discos, el último de ellos en 2011 ('Río Negro'), y ha obtenido premios  al mejor músico del año (Cambio 16, 1995), mejor disco de rock latino en  español (por 'Raíces al viento', según la revista La banda elástica de  Los Ángeles, EEUU, 1995), premio a la mejor trayectoria artística (La  banda elástica, Los ngeles, EEUU, 2000). En reconocimiento al conjunto  de su labor cultural, recibe la Medalla de Oro Santa Isabel de Portugal,  de la Diputación Provincial de Zaragoza (2002) En 2009 volvió a la  carretera con su alter ego Juan Perro y giró por toda España con  reconocimiento de público y crítica. Recibió también el premio del  Ayuntamiento de Montilla (Córdoba) 2009, como homenaje a su trayectoria  artística y profesional, en reconocimiento a su aportación a la música. 
Santiago Auserón, en  declaraciones a Efe, se ha definido como un "aprendiz en movimiento", un  "estudiante" sempiterno. "No pensaba en este tipo de reconocimientos.  Pensaba más bien en sostener la vela a pesar de las dificultades", ha  manifestado minutos después de recibir la llamada de la ministra Ángeles  González-Sinde para comunicarle el fallo del jurado, que ha destacado  "la gran versatilidad del artista, que le ha permitido transitar desde  el pop de vanguardia hasta el blues, pasando por el danzón y otros sones  latinos". Además, se subraya "sus trabajos de investigación y la  calidad poética de sus letras". El músico destaca como su principal  cualidad "la persistencia en tratar de que el formato de canción popular  asuma riesgo creativo, que no se convierta en mercancía y en mantener  su valor como aventura del conocimiento". Por ello, le gusta "meterse en  complicaciones", "buscar ideas que no son fáciles" para ofrecer "una  imagen de los tiempos que corren", eso sí, bajo la máxima de que "la  canción tiene que ser transparente".