Mostrando entradas con la etiqueta Experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimental. Mostrar todas las entradas

11.9.25

Podría ser inútil, pero es mío


La levedad de lo inútil. La sencillez de lo que posiblemente sirva para muy poco. La nada. Lo incapaz. Lo que nadie recogería del suelo. Lo que molesta. 

¿Cuántas cosas tenemos dentro de nosotros mismos, que son como la obra que vemos en el cuadro? 

¿Cuántas de ellas no queremos desprenderlas de nuestra mochila?

¿Sabemos acaso los motivos de que sean nuestras y no las queramos abandonar?


23.8.25

La luz es la culpable de que lo notemos


Un trozo de tela bien iluminado puede parecer cualquier otra cosa.

Incluso una belleza artística.

¿Acaso no será un acrílico pintado?

La luz es la madre de todos los detalles

Y es posible que a su vez sea el padre de los colores.

Me estoy escapando.

Sin luz no hay ni detalles ni color.


En sus relieves está el color


El mundo de las texturas es otro mundo, es adentrarnos en las posibilidades que más desapercibidas nos rodean. Todos somos texturas, cuerpos llenos de relieves diminutos que a veces aunque parecemos lisos, se nos descubren en cuanto nos analizan de cerca.

El mundo de las texturas no tiene fin, ni tiene final. Cada vez hay más y más, como queriendo atraparte… ¿y para qué?

Las texturas son como gestos de lo inerte, de lo que no tiene vida si no fuera por eso, por su propia capacidad de mostrarnos sus texturas, sus pieles, son relieves aunque sean suaves. Y en sus relieves está el color.

Cuando una gota de color cae sobre el relieve de una textura, el color se convierte en una suma de colores y matices, pues se funden color y textura creando diversas formas y entrando las sobras a remarcar los relieves.

Una pared llena de estrías


Suavemente fui recogiendo heridas de la calle. Cicatrices de tiempos distintos y antiguos, marcas de calor y estiramientos de la piel con edades inciertas.

Me gustó el contraste entre las heridas y la piel amarilla Kodak. Debe ser que la marca de fotografía está ya algo mayor para seguir curando sus propias heridas.

Me quedé con el concepto de que incluso la basura se podría enmarcar, encuadrar para separarla del suelo asqueroso, o de la pared ya vieja y roída. Y me llevé a casa la idea de que se puede dignificar la edad y las estrías.

12.8.25

Unos trazos de nada, pueden decir todo


Podríamos encogernos sobre nosotros mismos.

No tanto para vernos en el interior, como para abultan menos.

Nos gusta escondernos y nada mejor que hacerlo interiormente, recogiendo nuestra presencia para que se note poco, para no influir de verdad, para ir disimulando.

Unos trazos de nada, pueden decir todo.

11.8.25

Tener 30 puede ser mucho o poco


Son 30 ventanas, y otros nos hablaron hace años de 30 balas. Son 30 como número suficiente para demostrar que en esa cantidad puede haber de todo.

Dicen que con 30 años Jesucristo ya había demostrado de lo que era capaz. Es una buena edad la de 30 años. Incluso es muy buena edad tener dos veces 30 años. Y mucha suerte tener tres veces 30 años.

Son 30 maneras de ver lo abstracto que puede ser todo, pues hay de todo. En 30 hay muchas veces uno, tal vez excesivas veces incluso. Pues no todos son iguales, no todos son buenos ni tienen color.

Tener 30 veces es garantizarse de que has tenido 30 ocasiones para todo, y eso puede ser mucho. O poco.

No te preocupes de las arrugas, es cuestión de tiempo


Poco a poco se nos fue cayendo el color, la capa que cubría nuestras deficiencias. Poco a poco nos fuimos quedando solo con la piel ajada, rota, llena de arrugas que advertían de los finales.

Intentamos darle una capa de nueva pintura, pero enseguida se nos caía el maquillaje. No sirve de nada mentirnos, la vida es como es desde hace mucho más tiempo que el que hemos ido disfrutando.

Tal vez haya que disimular, o no mirarnos en el espejo. O ambas cosas a la vez.

9.8.25

La abstracción en el arte contemporáneo del futuro


En el arte más reciente, la abstracción pictórica se inclina hacia un minimalismo cargado de calma, donde menos puede ser más si ese “menos” es capaz de decirnos algo profundo, incluso desde el silencio y la suavidad de elementos.

Todo puede ser así o al contrario, pues el Arte Contemporáneo está en constante evolución, y precisamente en estos años del siglo XXI se está preguntando qué quiere ser hacia la mitad de siglo, si algo protagonista, o una forma expresiva que se vaya diluyendo sin perder su papel.

Sin embargo, el arte contemporáneo nunca es estático, puede ser así… o evolucionar y moverse en pocos años. 

En plena segunda década del siglo XXI, el arte abstracto pictórico se cuestiona qué quiere ser hacia mediados de siglo, si consolidarse como protagonista del discurso visual o diluirse en un abanico más amplio de lenguajes, manteniendo su papel como forma expresiva esencial.

Se percibe un regreso a los espacios vacíos, a la intención de hablar con pocas palabras visuales, a la selección precisa del color en armonía, al equilibrio sutil o, en ocasiones, a su ruptura consciente. 

Esta tendencia busca reducir elementos superfluos en las obras para dar protagonismo al vacío, a las formas contenidas, a la limpieza compositiva y a una tranquilidad visual que invita a detener la mirada.

3.8.25

Todos estamos algo rotos


Si nos fijamos bien, la vida es como la imagen, una sucesión de personas que pasan a nuestro lado ya desdibujadas, posiblemente rotas por dentro, con trozos de su vida, ya gastados, perdidos.

Incluso a veces nos queremos convertir en escondidos, en perdidos, en desaparecidos. No queremos trascender por ninguna ventana del mundo.

Diríamos que todos somos muy parecidos, aunque no lo deseemos reconocer. Hay que ser valiente para decir que estamos rotos de diversas batallas.

Estéticamente soy un guarro


Estéticamente es algo sucio. 

No es agradable. 

Tampoco.

Podría entenderse como provocador.

Pero… ¿provocador de qué, para quien?

Me imagino una habitación cuadrada, con cuatro esquinas.

Sí, y con cuatro mingitorios, uno por esquina.

Se entraría por el centro de una de sus paredes. 

Nunca pensé entrar por el techo o por el suelo.

Aunque eso sí sería provocador.

Esa sería una manera de mear sin hablarse, como castigados contra la pared.

Nunca nos hablamos mientras meamos.

Los hombres no.

Estamos más pendientes de no mancharnos los pantalones.

Somos unos guarros.

Soy un guarro.

11.12.24

Un 1729 en Madrid


En esas colecciones de números que a veces intento recoger os traigo un 1729 en Madrid. Una estela NO funeraria de una fuente madrileña.

La Fuente de Santa María de la Misericordia. Un viejo detalle de cuando en las casas no había agua corriente y los vecinos se tenían que trasladar a fuentes o pozos para poder tener agua para beber, cocinar o lavarse.

10.12.24

Tener un 4 me trae buena suerte


Tener un 4 es muy interesante, sobre todo para mi, que es el número preferido. 

Un cuatro es la suerte, el espacio perfecto, la cantidad lógica, incluso la suerte.

Cada vez que veo este cuatro, reflejado en las paredes de un ascensor madrileño, me pongo alegre. 

Por el 4 y por el lugar en el que se encuentra. 

Pero lo puedo ver pocas veces, no lo tengo a mano, lo que me obliga a tenerme que inventar otros cuatros en otros lugares.

Efectivamente, esta pared es de un ascensor de Madrid, muy interesante. Y hasta aquí puedo leer.

21.9.24

El 45, en este caso francés


Buscando números hay de todas las clases, hermosos o feos, normales o artísticos, habituales o curiosos. Este es de Toulouse en Francia, un 45 normal pero envuelto en una fechada hermosa.

20.9.24

El 12 es un número completo y complejo


El 12 no sé si será un número mágico o no, pero se lo merece. Es hermoso, múltiplo de muchos, representa una docena de casi todo, y dice que representa la intuición, la voluntad, la unión de cuerpo mente y espíritu, el positivismo, la energía pura y la perfección. Son ciclos, es la renovación, el espacio anual, la complejidad, lo que va sucediendo hasta empezar de nuevo.

Os dejo un 12, pero cuidado, es francés, de Colliure. Así que no intentéis hablar con él, es posible que no os entienda.


29.6.24

Está el 1, el 2, el 3, el 5 e incluso el 6. Pero no está el 4


No es posible explicar la belleza, la estética, el orden, la distribución correcta.

No hay una belleza, una sola estética, un solo orden válido.

Aquí podemos ver un bodegón hermoso a la vista, y sin querer tiene todos los números del 1 al 6, menos el 4.

Hay una sola maceta naranja o de color.

Una sola planta como la de arriba y en medio de las otras.

En cambio hay dos plantas verdes como las de los extremos de abajo. Y están distribuidas las macetas en dos líneas.

Hay tres plantas iguales, como las de arriba en los extremos más la del recipiente naranja. Y hay tres plantas por cada fila. También la totalidad de las macetas forman tres columnas.

Hay cinco macetas blanca.

Y en total hay seis macetas.

Pero no es posible encontrar el cuatro por ningún lado.


30.5.24

Las puertas de 1800 siempre son más duras que las personas


Un 1800 sobre una puerta indica su edad. No son tantos para un edificio casi histórico. Pero es cierto que bajo sus dinteles han pasado muchas personas que ya no pasan. Cosas que suceden por saber cuidarse. Las puertas siempre son más duras que las personas.

Por si hay duda sobre la edad, sobre el número, pregunté por lo mismo y me aseguraron que pone 1800.

17.4.24

El número 57 decorado para agradar


El 57 puede ser un gran número para quien lo usa. Este está bellamente decorado en una calle zaragozana, para llamar la atención y para que nos quedemos mirando su simpleza. Es bello por lo sencillo.