De momento no lo sabemos.
Podría ser para subir.
Pero también para bajar.
No todas las que sirven para subir, sirven para bajar.
A veces para bajar no cabe otra que tirarse al vacío.
Podría ser para subir.
Pero también para bajar.
No todas las que sirven para subir, sirven para bajar.
A veces para bajar no cabe otra que tirarse al vacío.
Zaragoza a veces, como muchas otras ciudades, es torpe.
Estallamos una gota de agua en el año 2008, y sigue sin caer al suelo.
Pero ya no es fácil verla.
Nos tenemos que conformar con ver los reflejos, pues no se puede entrar.
Y de esa manera, nos podemos imaginar cualquier cosa.
La ventaja de no saber, es que podemos creernos cualquier historia.
La desventaja es que nos pueden engañar con historias que son mentiras.
Los sueños a veces también se comportan como pequeños caos que tienden a olvidarse en cuanto nos despertamos del todo.
Incluso la diferencia.
La provocación que nos obliga a mirar dos veces.
¿Qué sentido tiene lo que vemos, si es totalmente distinto a lo que esperamos, a lo lógico?
Por eso provocar es tan fácil.
Simplemente planteamos algo que no encaja bien.
Algo que no se espera al espectador.
Sea Arte, una noticia o un detalle.
En la vida hay que provocar para desahogarse de lo aburrido.
Nada es más sencillo que modificar lo hermoso para convertirlo en Nuestra hermosura propia.
Algo que puede pasar desapercibido, la podemos transformar en nuestra propia belleza.
Se trata solo de jugar.
Crear Arte es crear, construir, expresarnos, hablar muchas veces sin sonido. Y a partir de eso, del ejercicio de poder hablar lo que quieras a base de expresarnos con libertad, y la IA es simplemente una herramienta más que nos mueve los relatos, las formas, los modos.
Pero debemos mantener la libertad de crear, de construir relatos, utilizando las formas o herramientas que en cada momento nos de la real gana. Hay artistas que pintan con pinceles de pelo de marta, caros y que deben cuidarse con mimo. Y hay pintores que trabajan con las manos, con trapos o con papeles.
Nadie pregunta qué utiliza cada uno de ellos. Solo quieren saber qué crea con cada uno de ellos, y nadie quiere saber el procedimiento.
Nada es falso, y todo es mentira. El Cine es mentira y lo admitimos. El Teatro o la Literatura es mentira y nos encanta como algo insustituible. No hay límite a la verdad o a la mentira en el Arte Creativo. Lo pone el espectador cuando algo le agrada o le motiva. O al contrario le da asco y no le presta atención.
Lo que menos notamos.
Lo que menos se ve.
Pero existen.
Los dragones tiene cola.
Todos.
Y este dragón, al que no vemos, también.
Es un dragón catalán.
Es el dragón de San Jorge.
Moviéndose al aire.
Nunca sospechó que esto podría suceder.
No se imaginó que a su hija la ofrecerían a trozos.
Mostrar las entrañas de una hija siempre duele.
Pero tenerla varas semanas metida en una cámara frigorífica, más.
Lo curioso es que dicen… que se llegaba a vender así como la vemos.
Que incluso había personas que compraban los trozos.
Carísima, decían, que para eso era gallega.
Se convierte dentro de nuestros ojos en un mundo imposible.
Lleno de colores nuevos, de formas casi increíbles.
El mundo de los reflejos, lo carga el Diablo.
Cuerdas que venían e iban.
No sé bien el camino emprendido.
Tengo dudas.
Contemplo la belleza del encuadre y sigo dudando.
Dudo incluso del nudo.
Dudar de un nudo marinero no es muy habitual.
Me retiro unos centímetros, pues dudo incluso de mi balanceo.
Me voy con mi duda a otra parte.