En urbanismo es obligación, también, la de entretener y resultar agradable, la de aprovechar los espacios vacíos, solares, plazas, paredes o parques, para dotarlos de interés urbano, de entretenimiento, de calidad de vida. En Vitoria saben mucho de esto y por ello es una "ciudad verde" con premios internacionales. Es posible encontrarse por sus calles céntricas obras de arte urbano como el de la imagen. Se realizan incluso recorridos guiados buscando estas obras diseminadas por la ciudad. Hay que aprender.
31.8.13
27.8.13
Una obra dentro de otra obra. El Arte como mirada
A veces el Arte es limitar, es encuadrar lo que vemos, es retirar lo que no nos gusta, lo superfluo, lo que estorba. A veces es simplemente limpiar.
Es también aprender a mirar y retener, es encontrar algo que pasa desapercibido entre mucho, y una vez retirado saber verlo sin la contaminación de lo que le rodea.
Con el color, con la luz, con las palabras sucede eso, que entre todas hay que elegir y por ello lo que resulta sale distinto.
Este cubo está en la entrada de un museo. Pero no es así, es una gran escultura a la que le hemos quitado parte para encuadrar a nuestro gusto. Hemos separado el ambiente, hemos cortado la obra, hemos llenado el hueco interior de elementos de la calle, hemos intentado crear dentro de una creación.
Curiosamente la obra principal siempre queda, pero posiblemente el encuadre elegido se va transformando con la luz o con el paso del tiempo. Es recrear, es jugar al recreo.
26.8.13
Las paredes tiene orejas y nos escuchan. Nosotros a veces no escuchamos
Mucho cuidado con lo que hablamos pues las paredes tiene orejas, nos escuchan y en cambio no nos hablan.
Pero cuidado también con nuestras orejas pues muchas veces tienen paredes y se nos vuelven sordas. No escuchamos aquello que no queremos escuchar o no entendemos bien aquello que nos dicen disfrazado de alegorías o en un tono para disimular. Para ser listo hay que saber escuchar entre líneas.
24.8.13
La dura historia de una placa de tráfico en Zaragoza
Primero a la placa la condenaron a ponerse en un callejón sin salida.
Luego le pusieron carteles y pegatinas para terminar pintada de blanco y rojo en dos ocasiones.
Al final, cansada de no servir para casi nada, ella misma se bajó de su trabajo, se despidió por todo lo bajo, de noche y sin que nadie se diera cuenta, y se fue a descansar sobre la pared que encerraba un jardín.
Simplemente es que no pudo entrar.
Esta es la triste historia de esta placa de tráfico, algo cándida que ya está en la basura, escondida entre más utensilios que le dan calor y la tapan.
23.8.13
Por fin la Wikipedia impresa en un libro de papel. O no.
Explorando por internet me encontré con esta imagen falsa. Bueno falsa, pero dicen que basada en hechos reales.
Sería (si alguien se atreviera a publicarlo) un libro de 5.000 páginas ocupando todo lo añadido en la Wikipedia inglesa en 10 meses del año pasado.
Todo se acaba y las enciclopedias en papel no podrían ser ajenas al mundo nuevo.
Lo fue la fotografía analógica, las preimpresiones, o las enciclopedias. Ahora parece que le toca al periodismo en papel o a los libros físicos. Ya iremos viendo qué caminos nos faltan por descubrir.
22.8.13
En este sofá se sentó un esqueleto. ¿Se quedó dormido el esqueleto?
Uno en un Museo espera encontrarse cosas de lo más vario pintas posibles, pero siempre dentro de la temática del Museo. Esta imagen es real, dicen que el suceso también. Y lo aseguran un un lugar serio como es un Museo. No quise averiguar más, no fueran a convencerme de que es posible que los esqueletos se nos muevan y por las noches vayan a los Museos a disfrutar del Arte. Igual aquel esqueleto se quedó dormido.
18.8.13
Mi tatuador es débil y suave, pero es un artista
No hay que engañarse, la vida tiende a compartimentar todo pero a veces nos confunde. Un niño o una señorita suave y débil puede ser la mejor tatuadora de un marinero robusto y aguerrido. La delicadeza no está reñida con la profesionalidad y menos todavía con el arte de la creación. Yo nunca emplearía mi piel como lienzo ajeno. Creo.
15.8.13
Egipto negro se llena de sangre roja
Tras cualquier derrota guerrera viene el dolor y la pena, la grisura social y el dolor, la muerte y la sangre seca. Es Egipto en el verano del 2013. Tras la noche del 14 de agosto en donde murieron más de 500 personas y casi 4.000 resultaron heridos. No sabemos hoy en qué acabará todo, pero sí sabemos como corre la sangre por las calles.
No es una puerta sinsentido. Sirve para casi… nada
Podría parecer un sinsentido, un olvido tal vez, la puerta que ni cierra ni abre, la que no sirve para nada, la que se quedó allí por las casualidades de los destinos sin destino.
Pero no, esta puerta está vida, tiene una función, “sí sirve”.
En plena zona de piedras, sin que sirva para entrar o salir cumple una vez al mes con su propósito. Está junto a la zona de ceremonias de bodas civiles y es un decorado más para que los novios y las novias hagan como que entran o salen, demostrando que al menos son capaces de abrir una puerta falsa.
No me diréis que no es una chulada tener una puerta que no lleve a ningún sitio. Al menos deberían haber puesto un decorado falso detrás para que también saliera en la foto.
14.8.13
Anea, Enea, Espadaña, Junco, Totora o Henea. Recuerdos del río Duero
En las orillas de los ríos o grandes charcas en donde corre el agua, pero en las zonas en donde estas aguas se van quedando más retenidas o circulan más lentas, aparecen estas cañas que se llaman enea o espadaña y que terminan en unas especie de puro marrón que contiene en dos zonas perfectamente separadas las flores femeninas (diminutas) en la zona del puro inferior y las flores masculinas en la zona superior, más delgada y a veces casi sin grosor diferente al de una caña fina.
Las hojas se emplean desde hace siglos en la sillería y cestería mientras que los puros con las flores superiores se han utilizado en la ornamentación de viviendas rurales. Por cierto, es una excelente planta para depurar las aguas de los ríos de forma natural. Hoy también se utiliza para la fabricación de algunos tipos de papel e incluso como alimentación los brotes tiernos.
13.8.13
Familia unida que nada unida en busca de todo
Familia unida, nada unida contra las corrientes que le vengan de frente. Esta pata tiene siete vástagos, ya están crecidos y a punto de volar por sí mismos. Quedan pocas semanas para que la familia se mantenga unida, pero de momento la pata sigue mirando con atención a su alrededor en busca de los peligros.
Es su obligación de madre pata.
12.8.13
La flor de loto era empresa. La abeja el operario
Cada uno tenemos que hacer nuestro trabajo sin mirar si lo hacemos dentro de una maravillosa empresa o de una birria de lugar. Nuestra obligación es laborar contentos y sacar el máximo beneficio a cada labor.
Esta abeja trabaja sobre una flor de loto en un lago artificial del Ebro. Sabe que tiene suerte, pero no se fija mucho en ello. Simplemente trabaja y saca sus néctares pues lo que le importa es su prole, su labor, su empresa.
Todo un ejemplo que hay que alabar y no molestar. ¡Chissss!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)