30.6.25

Un aburrido hilo rojo con sombra


Viendo la imagen de arriba…, nos podríamos preguntar algo muy sencillo.







¿Qué es más importante, la línea roja o su sombra?







Es cierto…, que sin el hilo no existiría la sombra.

Pero sin sombra, no veríamos más que un hilo sin mucho sentido.

La sombra convierte al conjunto en eso, en un conjunto inseparable.

Pero la sombra no existe.

Solo la vemos si se juntan a la vez el hilo y la luz.

26.6.25

El Arte no sirve para lo que creen algunos


La inutilidad del Arte es lo que más valor le otorga. El Arte no sirve para nada, al igual que una puesta de sol o los cantos de los jilgueros. 

La sociedad no podría vivir sin el sonido del mar o sin las flores y el Arte, sin las belleza o sin la música, pero hacemos como que no lo sabemos, y así todo es más sencillo.

Lo peor que le ha sucedido al Arte es que se haya convertido en un objeto de inversión, de posesión e intercambio, de idiotez económica.

Lo más hermoso del Arte es precisamente que no es imprescindible, que en realidad no sirve para nada, pero logra engañar a los que creen que poseerlo es sentirse realizados.

23.6.25

¿Es el orden solo una sensación?


El Arte juega con el orden más habitual y lo transforma.

El Artista decide qué es armonía, qué es tensión, qué es distribución de los elementos sobre los espacios geométricos.

Un Artista juega con los elementos que nos muestra, y los distribuye entre los espacios y deja otros espacios vacíos para obligarnos a mirar de una manera o de otra.

¿Es el orden una convención de cada momento histórico?

¿Es el orden solo una sensación?

El ojo humano busca orden incluso en el azar.

Un objeto diferente nos lleva a mirarlo diferente.

Un color que destaca nos obliga a pensar en él desde otro unto de vista.

Un espacio vacío existe por decisión del Artista, para crear una sensación.

22.6.25

Debajo sigue estando el Dolor


La tecnología actual permite crear realidades imposibles con una verosimilitud que parece absoluta.

El impacto ya no viene de una estética que parece de ensueño, sino de la colisión entre la lógica de la imagen y la lógica del mundo real.

La tecnología nos permite contar puntos de vista imposibles. Pero si no existe una idea, una historia escondida dentro, la tecnología no habla ni muestra nada.

La fotografía surrealista, a lo sumo, convierte en ligeramente diferente una realidad que a veces no miramos bien, y se nos muestra como en un espejo deformado.

21.6.25

Un infierno verde pues lo pinté


Todos hemos bajado alguna vez hasta los infiernos. No a los de la Biblia, pues eso todavía no los hemos encontrado, la muestra es que seguimos vivos, pero si a muchos otros.

Hay varios modelos de infierno. Mi último infierno fue un accidente grave de coche a 120 km hora. 

Pero el anterior fue peor pues me sentí más culpable y no llegué a perder el conocimiento. Tuve serios problemas económicos y eso cuando entran a saco los bancos, jodo un huevo.

Pero que caer al infierno de tres vueltas de campaña en la autopista de Logroño.

Del accidente me quedó un ojo con la mirada torcida, vamos, incapaz de mirar bien, pero me quedó el otro.

Del banco que embarga me quedó el miedo.

Esa escalera que vemos me recordaba a los miedos económicos, pero cambié la puerta de color, ya no era negra sino verde, pues ya había salido de ella y veía todo con otro color. Con miedos, pero de otro color.

17.6.25

Ser aleatorio garantiza la atención


No es fácil saber qué es.

Incluso sé que con el tiempo, yo también lo olvidaré.

Sí, es una puerta, pero es curiosa.

No es bonita, más bien es horrorosa.

Tal vez su belleza radique en eso precisamente.

En su fealdad. 

En esos bultos aleatorios en sus formas.

Como chafados por el paso de los tiempos.

¿Por qué me la quedé mirando?

Parecían setas metálicas que habían crecido para querer huir del propio metal.

Serías capaz de inventar la flor desde la nada?


La belleza la tenemos interiorizada. Sabemos qué nos tiene que parecer bello.Posiblemente por superarnos en nuestro entendimiento. No seríamos nunca capaces de crear una flor, si acaso copiarla. Pero el ser humano nunca hubiera podido imaginar la necesidad de crear flores para sobrevivir ellas y nosotros.

Y llenarlas de utilidad, o de color, de olores, de una vida rápida y fácil. Pero ellas solas se inventaron, o no, y aqui las tenemos por miles de formas diferentes. Cosas que suceden en la vida natural.

16.6.25

Juguemos a ser naturalmente libres


Crear es jugar.

Jugar es divertirse.

Divertirse es sentirse libre.

Ser libre es vivir de forma natural.

14.6.25

Una escalera con serias dudas


De momento no lo sabemos.

Podría ser para subir.

Pero también para bajar.

No todas las que sirven para subir, sirven para bajar.

A veces para bajar no cabe otra que tirarse al vacío.

13.6.25

En Zaragoza, las gotas de agua no se ven


De las cosas que no siempre se puede ver, guardo este recuerdo muy mal utilizado.

Zaragoza a veces, como muchas otras ciudades, es torpe.

Estallamos una gota de agua en el año 2008, y sigue sin caer al suelo.

Pero ya no es fácil verla.

Un paisaje reflejado en las ventanas


Desde fuera solo vemos reflejos, pero dentro está la vida.

Nos tenemos que conformar con ver los reflejos, pues no se puede entrar.

Y de esa manera, nos podemos imaginar cualquier cosa.

La ventaja de no saber, es que podemos creernos cualquier historia.

La desventaja es que nos pueden engañar con historias que son mentiras.

10.6.25

El caos de los sueños que se olvidan


Ante el caos el desorden, o no. Tal vez el orden, aunque sea aburrido. No es sencillo separar las piezas entre los diversos caos personales que todos tenemos. Unos sobre la mesa, otros en sus relaciones, algunos en sus pensamientos.

Los sueños a veces también se comportan como pequeños caos que tienden a olvidarse en cuanto nos despertamos del todo.

Provoquemos con contrastes


Posiblemente en los contrastes esté la distinción. 

Incluso la diferencia.

La provocación que nos obliga a mirar dos veces.

¿Qué sentido tiene lo que vemos, si es totalmente distinto a lo que esperamos, a lo lógico?

Por eso provocar es tan fácil. 

Simplemente planteamos algo que no encaja bien.

Algo que no se espera al espectador.

Sea Arte, una noticia o un detalle.

En la vida hay que provocar para desahogarse de lo aburrido.

7.6.25

Se trata de jugar creando o modificando


Miremos lo que no existe, y luego transformémoslo en lo que nos gustaría que existiera. 

Nada es más sencillo que modificar lo hermoso para convertirlo en Nuestra hermosura propia.

Algo que puede pasar desapercibido, la podemos transformar en nuestra propia belleza.

Se trata solo de jugar.

5.6.25

Hablemos de la Inteligencia Artificial con calma


Crear Arte o Artesanías está cambiando con la llegada de la llamada Inteligencia Artificial. No es nada nuevo ni nada sobre lo que podamos añadir mucho más. Cambiando… solo quiere decir "Cambiando", y para lo que simplemente nos tenemos que adaptar.

Crear Arte es crear, construir, expresarnos, hablar muchas veces sin sonido. Y a partir de eso, del ejercicio de poder hablar lo que quieras a base de expresarnos con libertad, y la IA es simplemente una herramienta más que nos mueve los relatos, las formas, los modos.

Pero debemos mantener la libertad de crear, de construir relatos, utilizando las formas o herramientas que en cada momento nos de la real gana. Hay artistas que pintan con pinceles de pelo de marta, caros y que deben cuidarse con mimo. Y hay pintores que trabajan con las manos, con trapos o con papeles.

Nadie pregunta qué utiliza cada uno de ellos. Solo quieren saber qué crea con cada uno de ellos, y nadie quiere saber el procedimiento. 

Nada es falso, y todo es mentira. El Cine es mentira y lo admitimos. El Teatro o la Literatura es mentira y nos encanta como algo insustituible. No hay límite a la verdad o a la mentira en el Arte Creativo. Lo pone el espectador cuando algo le agrada o le motiva. O al contrario le da asco y no le presta atención.


4.6.25

La importancia de elegir un buen encuadre en fotografía

La importancia del encuadre, de la posición del elemento principal en la imagen, es fundamental para que el resultado sea uno u otro totalmente contrario. 

Estas dos imágenes parten del mismo original, una imagen captada en un campo de Ibiza junto al mar. 

Una flor sencilla y natural, con un fondo blanco que la realza.

Partiendo de ella podemos (y debemos) ejercitar varias posibilidades fotográficas. 

En fotografía artística como en pintura, se permite utilizar el pincel para crear o borrar, para realzar o para difuminar.

En Fotografía documental o periodística, nunca debemos modificar lo que captamos.

Habrá gustos para todo el mundo, pero entre las dos imágenes vemos dos resultados fotográficos totalmente distintos. 

Y eso es lo que todos debemos intentar. Partiendo de la misma imagen, lograr resultados diferentes que nos digan algo, que sean agradables, que trasmitan. 

La más similar a la realidad de aquel momento fotográfica es la imagen de abajo.


Espacios de rotura en una pared sin nada importante

Una textura, una pared, un contraste menor, un destrozo.

Unas formas sutiles que crean espacios entre ellas. 

Todo eso y nada. 

Como casi todo.

3.6.25

La importancia de las colas, en los dragones


Las colas son las partes finales.

Lo que menos notamos.

Lo que menos se ve.

Pero existen.

Los dragones tiene cola.

Todos.

Y este dragón, al que no vemos, también.

Es un dragón catalán.

Es el dragón de San Jorge.

Moviéndose al aire.

Cosas de Galicia que se exportan


Su madre era gallega.

Nunca sospechó que esto podría suceder.

No se imaginó que a su hija la ofrecerían a trozos.

Mostrar las entrañas de una hija siempre duele.

Pero tenerla varas semanas metida en una cámara frigorífica, más.

Lo curioso es que dicen… que se llegaba a vender así como la vemos.

Que incluso había personas que compraban los trozos.

Carísima, decían, que para eso era gallega.

2.6.25

Los reflejos son verdad?


El mundo de los reflejos es otro mundo.

Se convierte dentro de nuestros ojos en un mundo imposible.

Lleno de colores nuevos, de formas casi increíbles.

El mundo de los reflejos, lo carga el Diablo.

1.6.25

Si dudas de todo, cierra los ojos y vete


Aguas verdes por reflejo.

Cuerdas que venían e iban.

No sé bien el camino emprendido.

Tengo dudas.

Contemplo la belleza del encuadre y sigo dudando.

Dudo incluso del nudo.

Dudar de un nudo marinero no es muy habitual.

Me retiro unos centímetros, pues dudo incluso de mi balanceo.



Me voy con mi duda a otra parte.