17.11.25

Qué es un paisaje? No. Es mucho más


¿Qué es un paisaje? Si intentas explicar este concepto tan simple y fácil a un niño verás que es sumamente complejo hacerlo bien. ¿Dónde paras, en qué punto empiezas a explicar que eso ya no es un paisaje sino otra cosa? ¿Y si a ti te parece otro cosa diferente a un paisaje, pero el niño se sigue pareciendo un paisaje?

Un paisaje es mucho más de lo que nos creemos.  Imagina que estás mirando por una ventana muy, muy grande. Un paisaje es todo lo que puedes ver desde esa ventana, desde lo que está más cerca de ti hasta lo que se ve más lejos, en el horizonte. 

Pero… ¿hay paisajes que no se pueden ver a través de una ventana, que no caben en una mirada?

Podríamos decir que un paisaje es todo aquello que nos gustaría meter en un cuadro, todos los elementos que nos atrapan, nos gustan, que deseamos tener cerca. Serían pues muchas piezas distintas, unidas por algo, que en conjunto formarían ese paisaje.

Pero volvamos a otro punto más complejo. ¿La suma de piedras de un suelo, de distinto color y forma puedes ser un paisaje? ¿Solo decenas de plantas, de flores, de árboles son un paisajes o necesitan un contexto, un marco?

¿Es la lluvia un paisaje si no tiene nada que eso, lluvia? Claro que… como poco tendrá sonidos, sensaciones de tacto, de velocidad. ¿Y si es la suma de una serie de nubes deformes son también un paisaje?

Lo son los caminos del bosques se se cruzan, o los enormes edificios que quieren conquistar el cielo, o los barrios diminutos de casas similares de colores, o los campos formando espacios geométricos de colores

Pero también se pueden construir paisajes de forma artificial, abstractos o no. O convertir en paisajes lo que o lo son a base de encuadres elegidos, que modificamos por adicción o substracción de elementos. 

Un paisaje pues, nos parece un collage de diversos elementos hasta conformar un espacio propio elegido a través de un encuadre. Pero sin saber bien en donde empieza ese paisaje, ni en donde se nos acabará. No vamos a poder decir qué es un paisaje sin frenarlo. 

El límite de un paisaje puede ser su marco. O su horizonte, O su sentido y mensaje. O sus colores y formas. O incluso sus sonidos similares que se acaba con el silencio. 

Un paisaje sería una ventana que nos imaginamos, que a nosotros nos puede parecer un paisaje pero que a muchas otras personas no les dirá nada. 

No todos los paisajes son iguales para todos, sirven para todos, son descubribles para todos los que los observan. 

En la construcción de un paisaje entre la imaginación, nuestro particular punto de vista y de sentir sensaciones. Incluso un paisaje puede estar compuestos de varios paisajes, o puedes estar viendo solo uno, aunque al moverte, al acercarte o alejarte, vas descubriendo varios paisajes más. 

Un paisaje es un trozo del mundo. Pero dentro de ese trozo puede haber muchos otros paisajes que son otros trozos del mismo mundo. 

Depende de tu vista, de tu punto de observancia que veas uno u otro, le des una importancia a unas partes de ese paisaje o a otro. Y si el paisaje se mueve, no tiene que hacer nada. Observar los movimientos, lo que sucede y descubrir decenas de paisajes diferentes.

Pero como el paisaje es también una sensación, es también lo que sientes en cada momento. Un paisaje está vivo contigo, y se va transformando aunque sea en apariencia el mismo siempre. Un paisaje transmite sensaciones, motivaciones, según la luz, la hora, sus movimientos… y según tu y tu momento. 

Un paisaje puede ser alegría, risas, melancolía, misterio, tristeza. Pero todo eso eres tu en ese momento. El paisaje solo se deja hacer, te confías sus opciones para que elijas entre ellas. Y desde ese paisaje, en cada momento decides qué quieres sentir, en qué punto frenar y cerrar el paisaje, o al contrario, cambiarlo y transformarlo.

Una música, una canción, es un paisaje sonoro. Se compone de secciones, lo puedes escuchar varias veces, durante horas. O no, solo unos instantes o minutos. Puede influirte, dejarte dentro las huellas de esos sonidos durante un tiempo. Y habitualmente ese paisaje sonoro o no, solo se pierde con la sobreexposición de otro paisaje encima.