30.9.25

No necesitamos bichos para meternos miedo


Podríamos crear bichos, pequeños monstruos que fueran asustando la tranquilidad de todos, pero la verdad es que la propia vida ya nos asusta todos los días.

No es necesario ir creando más bichos de los que ya hay, simplemente con fijarnos en ellos unos segundos, ya cubrimos el cupo de miedo de todos los días.

Y si no encuentras ningún bicho cerca de tu hogar, mira las noticas, lee un periódico, observa cinco minutos el Telediario, y ya saldrá herido para todo el día.

24.9.25

Los tomates no son violentos


Aceptemos que lo banal, lo simple, lo sencillo, puede tener su propio espacio. Nosotros mismos, una vez que nos hemos ido convirtiendo en lobos esteparios, solitarios y crueles, debemos admirar la sencillez de un sencillo tomate que nunca aspira a nada que no sea seguir siendo tomate.

No conozco a ningún tomate que intente herir, destrozar a otro tomate, y por ningún motivo además. 

Puede que el otro tomate le moleste, le apriete en su crecimiento, pero no lo ataca, simplemente intenta buscar su propio espacio de crecimiento.

Los tomates merecen la admiración de quien sabe que la violencia entre tomates no existe.


23.9.25

El mundo hoy, es un cactus que pincha


El mundo hoy, en el otoño de 2025, es mucho más peligroso que el del año pasado, mucho más que en el inicio de este siglo XXI. Y los responsables somos nosotros. Ni nuestros padres, ni nuestros hijos. Nosotros.

Cada uno en la medida en que quiera reconocerlo, sería lo de menos que lo admitiéramos. Pero todos tenemos algo de culpa, por activa o por pasiva, por callar y silenciar, por mirar a otro lado o por asentar a los comentarios de bar.

El mundo hoy está lleno de cactus, de todos los colores incluido el naranja, de todas las edades y nacionalidades, y si nos acercamos a ellos pinchan.

Pero no sucede nada, todo cambia, también esto que hoy vemos. Nada volverá a ser igual, pero de esta también saldremos, de eso seguro. Mientras tanto intentaremos explicarlo lo mejor que podamos y sepamos, desde los lugares en donde nos dejen, que cada día son menos.

Qué somos, si no somos nada?


Todo es algo, nosotros mismos creemos que somos nosotros mismos. Y puede que no, que simplemente seamos lo que creemos que somos.

Leía hace un momento una pregunta que suena a tonta pero que tiene su punto de reflexión: "¿Estás seguro de no haberse muerto esta noche?

No es que todo sea relativo, es que nosotros, dentro de la tremenda suerte que tenemos por seguir vivos, somos relativos. Nadie puede explicarnos qué somos y por qué estamos unidos, por qué no nos desparramamos cuando lo que nos sujeta son células y elementos líquidos.

Nada, déjalo, tengo un día raro. Será el inicio del otoño.

19.9.25

¿Te quieres tomar una copa conmigo?


Los objetos pueden simular vida, gestos, detalles de movimientos falsos. 

—¿Quieres tomarte una copita conmigo? 
— NO. Está vacía, no hay ni ganas, son las 9 de la mañana y a estas horas uno toma café. 

Y tu mano de madera está llena de engranajes que tropezarían con la mía. No ha sido posible el encuentro amistoso. 

—Aunque deberíamos empezar por definir si somos del mismo sexo ¿no? 

Sí, es verdad, yo me tomo copas con personas de todas las maneras, con tal de que tengan buen hablar.

18.9.25

Unas sillas muy formales


La formación de a cuatro es una manera muy simple de estar en orden consigo mismo. 

O con el espacio.

Las sillas no deciden, y las mesas tampoco. 

Alguien ha decidido ponerlas así, para que ocupen menos espacio y queden estéticas. 

Conservar el detalle es lo de menos.

Es Madrid, era la Plaza de Santa Cruz

Ahora sigue siendo la misma plaza, pero las sillas ya no se comportan igual.

Se han vuelto más anárquicas.

La importancia del espectador en las geometrías


Una geometría enmarcada sigue siendo una geometría, pero puede cambiar el punto de vista. Y convertirse en varias geometrías.

Las formas se nos deforman con el punto de vista, el espectador en los objetos tridimensionales logra modificar la forma de lo que nos presentan.

Una escultura puede ser de muchas formas, y eso depende de nosotros como espectadores y de nuestra posición con arreglo al objeto.

17.9.25

Cuestión de tamaños y de miradas


¿De qué depende el tamaño?

¿De cómo lo vemos nosotros?

¿Qué tamaño tiene ese puntito brillante que vemos en el cielo?

¿Y un tronco de árbol ampliado para verle los detalles?

¿Qué tamaño tenemos nosotros para un mosquito?

¿Qué somos nosotros para una bacteria que nos habita?

¿Y a nosotros, qué nos importa todo esto?

También los pequeños se pueden apoderar del grande


También la propia naturaleza sabe ocupar espacios que no le corresponden, e invade a otros seres quitándoles incuso la vida si es necesario.

La supervivencia tiene muchas caras, algunas muy terribles cuando el sujeto principal está débil, pues se aprovechan de él todos los que se le acercan.

Este paisaje natural y curioso lo  pillé en Anzánigo (Huesca) pero podría ser en miles de lugares, en donde el débil aunque sea grande, sufre el propósito de supervivencia del pequeño aunque parezca una mierdecilla sin poder.

15.9.25

Me han obligado a tener esta cara.


Este señor tan gris soy yo, pocas veces me dejo ver pero en esta ocasión y poniendo cara de pocos amigos, soy yo.  Los tiempos no están para florituras pero yo sigo hablando de Arte, aunque por dentro me esté carcomiendo. 

Sí, algo de miedo tengo a estos tiempos tan raros y violentos. Torpes e idiotas, en donde nadie tiene sentido común, como poco para callarse.

Hablar de Arte cuando se muere la gente de hambre o les destrozan sus ciudades totalmente para desplazarlos de sus ciudades, es duro, pero hay que seguir. Es de lo poco que creo saber algo, de Arte.

De política también sé algo, y por eso he decidido no hablar de ella. 

He tenido la suerte de estar en algunos espacios, como en el Parlamento Europeo, o tres veces en el Parlamento español. Me he reunido con Presidentes, Alcaldes, Diputados o Concejales.

Por eso hablar de Arte es un lujo. Y que salga el solo por Antequera

Así que sí, es normal que tenga esta cara.


14.9.25

Cuando un puchero se rompe, algo de dentro se pierde


Cuando un puchero se rompe, deja rastros por todos los sitios y ya no se pueden juntar los trozos. Todo tiene su tiempo y hay que disfrutar en los momentos en que todo está completo, sin acabarse. Los pucheros también se acaban.

11.9.25

El árbol que fue algo más que un árbol


Alguien necesitó este tronco para crear un espacio pintado con figuras geométricas sin ya nadie recordar los motivos.

Aquel árbol se cayó rendido, necesito tropezarse contra el suelo y se quedó partido en varias fracciones.

Pero mantuvo todavía las pinturas negras en su tronco de madera, señalando que tuvo un uso extraño.

Cuando una geometría la troceas deja de ser un elemento válido, para convertirse en muchos elementos complejos de entender.

O reconstruimos la geometría dividida, o no la entenderemos nunca. Lo cual en este caso, no nos importa mucho.

Los reflejos de uno mismo siempre son irreales

Todos quedamos reflejados a poco que nos asomamos a la vida. 

Nos ven y nos vemos. 

A veces distorsionados, otra totalmente irreconocibles. 

Es el juego simple de estar, de moverse, de aparecer para que te vean y te juzguen. 

Lo curioso de quedar reflejado, es que si te mueves un poco, se transforma todo el conjunto. 

Lo que ves, y lo que te pueden ver.

Nada es lo que aparenta, pues cambia según el punto de vista. 

Así que nadie está seguro de ser como cree que es.

Depende desde donde te miran.


Consejo para aprender a escribir mejo con truco




Una de las excusas más comunes entre los que gustamos de escribir, es que no disponemos de suficiente tiempo libre para hacerlo. 

Y es verdad.

Nadie tiene suficiente tiempo libre, porque el tiempo vacío no existe. Hay que buscarlo, hay que reorganizar las horas.

Te voy a dar un pequeño truco para que no dejes de escribir por problemas de tiempo. 

Lo primero es que no debes ponerte el listón de la calidad muy alto. 

Lo importante es escribir. 

¿Dejas de hablar porque no lo haces igual a un académico?

Intenta el siguiente ejercicio.

Piensa en una temática que te guste y que domines ligeramente. Practicando mejorarás mucho, no lo dudes. 

Puede ser sobre crónica política, social, laboral, gastronómica, educativa, sexo, motor, arte, urbanismo, consejos de salud, o mil temas más que se te ocurran. 

Pero elija uno y no te salgas de ese tema que has elegido.

Y ahora la salsa que le dará cuerpo a todo lo que escribas.

Oblígate a que tus escritos tengan SOLO mil letras con espacios

Que tengan un tamaño entre 900 y 1000 caracteres incluidos los espacios. 

Con los días, tendrás una serie de artículos medidos, temáticos y además, te habrás obligado a practicar lo que seguro, te ayudará a aprender sin darse cuenta, a limar, restar, pulir los textos que escribas.

Ya me dirás si te resulta complejo o sencillo el ejercicio.

12 Preguntas sobre Arte. Net Arte. Tu Arte



¿Para qué sirve el Arte?

¿Qué es Arte? 

¿Qué no es una obra de Arte?

¿Es superior el Arte culto que sólo entienden o dicen entender unos pocos…, al Arte Pop?

¿Si la Artesanía hace un sólo ejemplar de una obra, se convierte en Arte?

¿Quien hace Arte, siempre es un artista?

¿Qué valor real tiene una obra de Arte?

¿Quien debe marcar el precio en dinero, de una obra de Arte?

¿El Arte efímero acabará con el concepto de Arte mercantilista?

¿Para qué se puede utilizar el Arte, si es que fuera necesario que sirviera para algo?

¿Por qué utilizan los poderosos el Arte, incluso censurándolo, si no vale para nada?

¿Por qué desde hace miles de años, el Arte lo hemos hecho los locos?





La religión mata. Los dioses poca veces son Dioses



Esta mujer se llamaba Rosheda y tiene entre sus manos a su hijo de dos meses de edad, sostenido delante de su choza en 2014

Ella es demasiado pobre para comprar comida para su hijo que probablemente va a morir sin ayuda, en la ciudad de Sittwe, una población de casi 200.000 personas en el antiguo país de Birmania, hoy Myanmar

Es una ciudad rodeada de tres grandes ríos, el Kaladan, el Muy y el Lemyo, junto al golfo de Bengala

Siempre nos han enseñado en las escuelas, qué las ciudades siempre son riqueza y seguridad para las naciones. Pero curiosamente la ciudad de Sittwe quiere decir “el lugar donde la guerra se encuentra”.

Unos 150.000 musulmanes rohingya habían sido desplazados de sus ciudades y se encontraban atrapados en campos de refugiados fuera de Sittwe, en el estado de Rakhine, en el oeste de Myanmar. 

Simplemente boicoteados por ser musulmanes en vez de ser budistas. Religión, religión, dioses, Dioses.

La fotografía es de Andre Malerba para Getty

Casas del frío que me querían atrapar en el vacío

El frío del verano parece imposible.

La soledad de lo completo parece imposible.

El futuro del pasado parece imposible.

La explosión de lo quieto parece imposible.

Quemaba el sol en invierno mientras el abandono de aquellos edificios que se llenarían en el futuro, nos llevaban a un pasado de equivocaciones, que nos explotó entre las manos del pasado. 

Me quedé quieto mientras el vacío me quería atrapar. 

Pero salí corriendo.

Por qué unas gafas de sol, tapando la hermosa mirada?

Un abrazo, una puerta que no encaja, una pared de Vitoria, colores, unas nubes sobre un cielo roto, una enorme toalla que lo tapa todo, unas estrellas amarillas entre las nubes, tal vez el verano, tal vez el amor, es posible que sexo, sin duda felicidad. 

¿Por qué una gafas de sol, tapando la hermosa mirada?

Los animales nos respetamos siempre. Excepto si somos humanos



Sobre el canto externo de una flor de gladiolo, intentaba huir cuando me vio con un aparato negro casi posado sobre sus ojos. 

Creo que se asustó un poco, pues simplemente iba directa a la flor en busca de su alimento. 

No la molesté, di la vuelta a la flor buscando no cortarle el camino y enseguida dejé que siguiera con su alimentación. 

Entre animales nos respetamos siempre.

Podría ser inútil, pero es mío


La levedad de lo inútil. La sencillez de lo que posiblemente sirva para muy poco. La nada. Lo incapaz. Lo que nadie recogería del suelo. Lo que molesta. 

¿Cuántas cosas tenemos dentro de nosotros mismos, que son como la obra que vemos en el cuadro? 

¿Cuántas de ellas no queremos desprenderlas de nuestra mochila?

¿Sabemos acaso los motivos de que sean nuestras y no las queramos abandonar?


10.9.25

Tener equilibrio equivale a sobrevivir


Todos y siempre, permanecemos en equilibrio constante. No para no caer, que también, sino para que no nos empujen y nos tiren, para soportar los vaivenes de la vida.

El equilibrio es estar asentado sobre menos puntos de apoyo de los que en realidad necesitamos, pero aprendemos a jugar con ello, a movernos ligeramente y a realizar fuerza contra nuestros suelos, para que no nos tiren.

Tener equilibrio en la vida adulta es fundamental para sobrevivir, pues son muchos los que intentarán empujarnos para sacarnos del espacio que ocupamos.

Cuando somos ancianos tendemos a perder el equilibrio y entonces nos dedicamos a realizar ejercicios de fuerza y de movimientos acompasados. Es Ley de Vida.

5.9.25

Gatera que no se ve bien


Hay artistas creadores de fotografía que solo utilizan el blanco y negro. Vuelven a los orígenes de la fotografía buscando contrastes y puntos de vista que no vemos en la realidad. De esa manera además de poner su impronta personal eligiendo canales o mezclas de colores, consiguen mostrarnos una realidades desde un punto irreal, casi surrealista, al jugar con su particular manera de ver lo que existe.

Uno de los más famosos fue Sebastião Salgado al que es imposible copiar, por multitud de motivos, entre ellos su particular manera de ver paisajes y sobre todo personas laborando. Supo estar entre ellos sin molestar mucho, supo captarlos en sus momentos más duros, y además supo cazar instantes espectaculares de una naturaleza salvaje que parece increíble.

Admitimos muchos que es imposible llegar a poder acercarnos a su maestría fotográfica, pues Sebastião Salgado era único como artista fotógrafo. Y hemos de reconocer que sin la presencia de personas en sus fotografías, su obra sería diferente, puede que algo menor, y sin duda menos trascendente.

Una simple puerta, como es el caso que vemos arriba, una fotografía mía, nos dice poco, pero nos muestra el paso de personas por ella. Incluso y además de los años y los destrozos, quiere mostrarnos el hueco por donde posiblemente entraban y salían los gatos.

Esa gatera en este caso nos la podemos imaginar en su lado roto y medio tapado para que no vuelvan a entrar, pero también nos la imaginamos ya tapada en la zona de la chapa puesta para evitar humedades de las lluvias. 

Durante siglos, una casa sin gato no era un hogar, pues siempre sería pasto de los ladronzuelos con cola larga.

La naturaleza y sus trampas


La naturaleza es tremendamente compleja, capaz de crear enmarañamientos complicados de entender, y además dotarlos de colores brillantes para atraer a insectos. Es un técnica de caza y engaño maravilloso.

No sé si los humanos hemos copiado de la naturaleza para engañar, o si nos ha salido desde dentro, pero nosotros también somos capaces de disfrazarnos de bellos colores para engañar a nuestros semejantes.

Incluso de crear redes indisolubles para atrapar a quien se nos acerque con buenas intenciones y cierta dosis de candidez

Es la vida natural, todo ella, también lo son las trampas que creamos los humanos.

4.9.25

El breakdancing de Jesucristo, en Bristol


En la ciudad de Bristol y encargado por autoridades municipales está este mural de Cristo bailando el breakdancing que ha sido admitido por las autoridades católicas como una forma de acerca a Cristo a la juventud mostrando que tal vez, si viviera ahora, participaría de las formas y modos de la juventud actual.

La obra fue pintada por el artista urbano Cosmo Sarson, tras ganar un concurso para pintar esta pared, que mantendrá al menos dos años la obra. 

Su obra tardó cuatro días en acabarse y se inauguró en junio del 2013.

Una vez libres… ¿estaremos mejor o peor que antes?



Estamos llenos de nudos, de sujeciones complejas para deshacer y sentirnos totalmente libres. Pero con paciencia es posible soltarse. 

La gran duda es saber si una vez libres de ataduras estaremos mejor o peor que antes. La libertad no siempre es una suerte, depende de nuestras aptitudes para disfrutarla y de las capacidades que tengamos para ser útiles siendo totalmente libres. 

Lo cómodo, y a veces se nos olvida, es estar atado y bien atado. Antes de conseguir la libertad total hay que preguntarse si vamos a estar preparados para ella.

Carne vegetal que nos comemos procesada


Lo llamamos carne vegetal, de esa que está muy buena con queso fresco, es una fruta que en el árbol no es muy conocida, pero que nos comemos con dulzura una vez que la hemos procesado por métodos naturales.

Y es fea. La pobre según como la miramos, es fea. 

A veces la naturaleza llena de pelos a lo que nos vamos a comer y que además son dulces. 

3.9.25

Un barranco natural y diminuto. No molestar


Herida. Barranco. Corte mal curado. Espontánea manera de sobrevivir. Respiradero natural. Ano. Línea de escape

Advertencia. 

Muralla al revés o trincheras donde se esconden los habitantes.

Queda prohibido asomarse, para no molestar a los que habitan.

Posibilidad.

Ante la duda, lo mejor es molestar lo menos posible, no vayan a quedar molesto con la respuesta.



2.9.25

Monjitas falsas en una ventana de Portugal

Pasear es peligroso pues te puedes encontrar cualquier cosa entre las ventanas que te observan. En este caso paseando por Oporto me encontré estas monjitas alegres y semi escondidas que nos miraban a los transeúntes. 

Ante una monja como Dios manda, no puedes hacer otra cosa que volverte buena persona, y si encima te mira como si no te quisiera mirar, de soslayo, estás pillado y no puedes disimular. 

Estas eran monjitas falsas, y eso me salvó.

Portugal es el vecino amable. Un café en Braga

Un café en la ciudad de Braga, Portugal. Un lugar para la calma, el silencio, saboreando las letras y la tranquilidad. Portugal es calma, es también eficacia y suavidad. 

Portugal es el vecino amable. 

Es la música, son sentimientos y el vino diferente o su cocina de mar. Es el Atlántico y los ríos conocidos que se hacen grandes.

 Portugal bien merece una visita para perderse o incluso para esconderse de problemas.

Decenas y decenas de pétalos para guardar los estambres

Decenas, casi centenas de pétalos blancos y finos para guardar los estambres amarillos

El milagro de llamar la atención, el de la vida, el de la multiplicación. 

La naturaleza que sabe crear colores en contraste y que sabe que el martillo es siempre muy llamativo.

Un espejo que refleja lo que no miramos






No sé quien está al otro lado
si eres tú o soy yo reflejado
si me miras o te miro
si quien ven los demás soy yo 
o simplemente no sabemos qué es
ni ellos mirando ni yo viendo.

Tal vez al otro lado no haya nadie, 
ni yo reflejado 
ni tu mirándome
ni yo mirándose 
ni tu observando


No sé si existo o si todo es una simple mirada engañada



No sé si existes tú, simplemente porque incluso dudo de si existo yo. 

Tal vez seamos ambos una manera de movernos por la nada, dejando olores y sabores flotando, 
entre otros muchos perfumes desconocidos

No sé a donde voy ni sé por qué me muevo así. 

Me dejo llevar y te encuentro todos los días. 

Con eso me doy por muy satisfecho.